Necrópolis de egipcia (Guiza)
Ficha Descriptiva (Memoria) Ficha Descriptiva
CARACTERISRICAS:
Pirámides de las reinas de Menkaura
Mastabas de cortesanos de Jafra
Templo de la Esfinge
Mastaba de Hemon
Las mastabas occidentales
Control de entrada (actual)
Los fosos de las barcas solares
Carretera de acceso (actual)
Tumbas hipogeos
Almacenes de los artesanos
Carretera de acceso (actual)
Nazlet el-Samman
Calzadas procesionales
Cantera de Menkaura
Cementerio actual
Tumbas hipogeos del sur
SELECCIÓN DE ELEMENTOS PRINCIPALES:
1) Cartón paja
2) Aerosol
3) Cinta de enmascarar
4) Silicona liquida
5) Papel imprimido “imágenes de Egipto”
6) Vinilo
Elementos con los que se trabajaron:
Altura
Tamaño
Forma
Ensamblaje
Colores
Textura
Base
Composición
Ancho
Composición:
En esta maqueta se encuentra las pirámides construidas por los faraones, esta necrópolis es la más antigua y se encuentra a 20 km del Cairo
La necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías. Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron la pirámide de Jufu (Keops), también conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de Jafra (Kefrén) y la relativamente pequeña pirámide de Menkaura (Micerino), junto con varias otras subsidiarias menores, templos funerarios, Templos del Valle, embarcaderos, calzadas procesionales y se excavaron fosas conteniendo barcas solares ceremoniales; también se esculpió en la roca de la meseta la Gran Esfinge de Guiza.
Representantes de la maqueta de “NECROPOLIS”
Edward Ibarra l. Cód.: 6120112063
Andrés Camilo Rozo Cód.: 6120112009

Hay diferentes tipos de necrópolis antiguas. Hay tumbas individuales que no sor propiamente necrópolis pero son muy famosas como la del Señor de Sipán en Perú, la Tumba 7a. de Monte Albán en México, o la de Tut Ankh Amon en Egipto. Son conocidas por las riquezas allí contenidas, que hizo que fueran objeto predilecto de la milernaria profesión de los saqueadores de tumbas. llamados en Colombia guaqueros. Las necrópolis o tumbas colectivas ambién sufrieron el asalto de los saqueadores. Tierradentro no es la excepción: tambén ha sido objeto de saqueo desde la misma época de La Conquista.
Las tumbas colectivas más conocidas y estudiadas son las de tipo dolmen: construcciones hechas de enormes piedras (megalitos) verticales que sostienen lajas también de piedra, algunas veces cubiertas de tierra, como las que hay en San Agustín, Colombia. Otras fueron construidas con pequeñas o medianas piedras, o con adobe/ladrillo, y luego cubiertas de tierra o de otras construcciones al aire libre. El ejemplo de arriba es el de Cerveteri en Italia.